Tentegorra – Cerro Roldán – Cristo de los Buzos

Domingo, 19 de marzo de 2023

Ruta no ensayada.

El próximo domingo nos desplazaremos a Cartagena para realizar una de las rutas clásicas de nuestra región y de las más usuales entre los vecinos de la ciudad portuaria.

La subida al Monte Roldán, en el espacio Natural de la Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, nos ofrece, a casi 500 metros sobre el nivel del mar, impresionantes vistas del litoral cartagenero. Durante el recorrido se puede disfrutar de un entorno natural de alto valor ecológico. Visitaremos en su cumbre la batería defensiva de Roldán, declarada Bien de Interés Cultural. A través de senderos nos internaremos en el monte para descender hasta la playa de Fatares, donde podremos darnos un baño si el tiempo y la mar nos lo permite. Ascenderemos de nuevo hacia el cabezo para dirigirnos hacia el Cristo de los Buzos, desde donde contemplaremos el resto de colinas que protegen la bahía de Cartagena.

La ruta discurre en parte por sendas escalonadas y con terreno a veces erosionado.

Hay un quiosco en el inicio y final de la ruta donde poder disfrutar al término de la ruta de unas tapas y un refrigerio.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas en previsión de cualquier circunstancia. Llevad protección adecuada contra el sol (gorra, gafas, crema solar…).

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 19 de marzo de 2023
  • Distancia: 12 km.
  • Desnivel: +800 m.
  • Duración aproximada: 4,30 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media-Alta
  • MIDE: (3-3-3-3)
  • Punto y hora de partida: La Merced, 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 7 €
  • Coordinador de la ruta: Juanjo Vilar

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. Actividad exclusiva para socios de La Carrasca.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Anuncio publicitario

Ruta de las Norias de Abarán

Domingo, 5 de marzo de 2023

El próximo domingo nos desplazaremos a la vega alta del río Segura, concretamente a la localidad de Abarán donde realizaremos la ruta de las norias. Esta ruta, de dificultad baja, transcurre por ambos márgenes del río Segura. Comenzaremos en la presa del Jarral. Nosotros aparcaremos en las inmediaciones de la presa comenzando por la margen izquierda para al poco cruzar el  puente de Nicolás a la margen derecha. Continuaremos río arriba  hasta llegar a las afueras de Abarán. Tras cruzar algunas calles llegaremos al paseo fluvial Virgen del Oro. Pronto llegaremos a la primera noria, La Ñorica. Continuaremos por el paseo hasta llegar a la segunda noria, la del Candelón. Esta noria data de 1850, Seguiremos nuestra ruta por camino hasta coger una senda que nos llevara al paraje del Menjú,  que en su día fue una gran finca señorial. Tenía una  fuente bastante grande y jardín botánico. La finca disponía de una antigua central hidroeléctrica, también abandonada. Volvemos río abajo hasta llegar al puente de hierro que cruzaremos continuando por la margen izquierda río arriba por encima de la acequia de Blanca (senda de los Canales) hasta llegar a la noria de Don García. Esta noria data de 1818 y todavía se usa para elevar las aguas hasta las parcelas más elevadas para el riego de los frutales, ahora en flor los más tempranos. Desde aquí volvemos sobre nuestros pasos hasta la noria Grande. Esta data de 1805 y su fama viene por ser la noria más grande de Europa, con un diámetro de 11,92 m, de diámetro y un ancho de 1,20m, Esta noria fue reconstruida en 1951 por encargo de la Comunidad de Regantes bajo la dirección del maestro Nicómedes Caballero. A la vuelta se podrá llegar al vecino pueblo de Blanca para ir al mirador de Bayna, donde tendremos unas magníficas vistas de valle de Ricote, el azud de Ojos y de la vega de Abarán y Cieza.

 Quien desee quedarse a comer al finalizar, en la zona hay varios restaurantes, y junto al río hay un quiosco restaurante muy bueno.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 5 de marzo de 2023
  • Distancia: 12,5 km.
  • Desnivel: +100 m.
  • Duración aproximada: 3,30 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Fácil
  • MIDE: (2-2-2-2)
  • Punto y hora de partida: La Merced, 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 7 €
  • Coordinador de la ruta: Loli Abellaneda y Andrés Vilar

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 14:00 horas (Según acuerdo de Asamblea General, el precio de inscripción para los no socios es dea 10€).



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Barranco de los Carboneros

Sábado, 18 de febrero de 2023

Ruta circular que sube por la rambla de los Carboneros desde el Trasvase Tajo-Segura y baja por el camino de los Picarios.
El caminar por el cauce de esta rambla es muy fácil y cómodo durante todo el recorrido, sin apenas rocas en el cauce, solo en la primera bifurcación de entidad de la rambla.
Ya en el cauce, al poco de pasar por debajo del puente, nos encontramos una presa que se puede superar fácilmente por el lado izquierdo.
Después de pasar los restos de otra antigua presa, la rambla empieza a encajonarse, y comienza la belleza de esta rambla al observar los pliegues imposibles y múltiples formas caprichosas excavadas en los yesos que forman el primer tramo de esta rambla.
Llegado un momento, nos encontramos con grandes rocas desprendidas sobre el cauce. el cual seguimos y tomamos la rama de la izquierda.
La ruta sigue hasta que llegamos a una nueva bifurcación, donde hay un hito puesto, hay que tomar el cauce de la izquierda.
Siguiendo este se sale al camino de los Picarios, ya que este cruza la rambla.
Bajamos por el camino de los Picarios hasta llegar de nuevo al trasvase, con la Manilla a nuestras espaldas.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Sábado, 18 de febrero de 2023
  • Distancia: 11 km.
  • Desnivel: +400 m.
  • Duración aproximada: 4,00 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (2-3-3-3)
  • Punto y hora de partida: Gasolinera avenida Europa, 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 5 €
  • Coordinador de la ruta: Paco Jódar y José Joaquín Peñarrubia

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 19:00 horas.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Fin de semana en Riópar

24, 25 y 26 de febrero de 2023

El último fin de semana de Febrero nos vamos a Riopar para disfrutar del propio pueblo y la Sierra de Segura. Realizaremos dos rutas de montaña, una Sábado y otra el Domingo, pero la del Sábado, que es media-alta, tendrá una alternativa más sencilla para los que no quieran sobreesfuerzos.

Leed con atención la información:

  • La salida es el viernes 24. No habrá horario, cada uno se puede ir cuando pueda o crea conveniente. Podéis quedar entre vosotros para compartir coches o hacer el viaje juntos.
  • El camino más corto y más lógico es Lorca-Caravaca-Moratalla, Socovos-Elche de la Sierra-Riopar. El alojamiento es el Hotel Spa Riópar que se encuentra en el mismo pueblo y no hay problema para encontrarlo. Conforme vayáis llegando os irán dando vuestras habitaciones dobles.
  • El hotel no tiene servicios de comida. Sí nos darán el desayuno de sábado y domingo. 
  • Concertaremos con algún restaurante de la zona la cena del viernes. El sábado se come en ruta y a la noche libertad para cenar donde queramos, existen varios restaurantes y bares.
  • El domingo desayunamos, bajamos los equipajes a los coches y nos vamos de ruta. Una vez finalizada, de nuevo libertad para volver a Lorca, comer por allí o de camino.

Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • SÁBADO: Circular cuerda del Gallinero. Ruta media-alta en la que se asciende a una de las montañas clásicas de la zona. Comienza y termina en el mismo hotel.
    • Son unos 17 kilometros y unos 500 m. de desnivel aproximadamente. Se come en ruta.
    • La alternativa está por decidir, pero será por otra zona más sencilla.
  • DOMINGO: Nos desplazaremos a un pueblo cercano, Villaverde de Guadalimar para hacer una circular que nos conduce a Los Picarazos, unas formaciones rocosas peculiares dignas de ver, para lo que habrá que salvar un desnivel de unos 400 m. y 10 kilómetros.
  • Coordinadores de las rutas: Juan Bayonas, Andrés Belmonte Beteta y José Joaquín Peñarrubia.

PRECIO Y COMO APUNTARSE:

El precio solo incluye el alojamiento (dos noches) y desayuno, el resto de gastos corren por cuenta de cada uno. Decir que el alojamiento es un hotel spa de tres estrellas muy acogedor y que bien podría tener alguna más.

Precio por persona 68 € (habitaciones dobles que tendremos que compartir aunque viajemos en solitario).

Para apuntarse hay que hacer el ingreso a la cuenta del Club: ES47 3058 0305 8727 2002 0430.

Y muy importante, enviar al correo bayonas1@hotmail.com (no al del club) el justificante del ingreso y el nombre completo, sean una, dos o más personas las que se inscriban. El orden de entrada en ese correo es el que asignará las plazas, ya que estas son limitadas.

ACTIVIDAD SOLO PARA SOCIOS (No socios tendrán que esperar al último día para saber si hay disponibilidad de plazas y tendrán que estar federados). 

ÚLTIMO DÍA PARA APUNTARSE 14 DE FEBRERO (En el caso de que algun@ no pueda confirmarlo tan pronto, podrá hacerlo después pero con el consiguiente riesgo de que no queden plazas). 



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Ascensión al Talayón. Sierra de la Almenara.

Domingo, 5 de febrero de 2023

Este domigo nos desplazamos a la Sierra de la Almenara para ascender a una de sus cumbres más elevadas, el Talayón. Una clásica que ya hemos realizado en alguna ocasión.

La ruta transcurre casi en todo su trayecto por sendas, es circular aunque repetiremos el tramo de subida y bajada a la cumbre.

Se trata de un bonito recorrido que culmina con las estupendas vistas que tendremos en lo más alto. El desnivel que salvamos no supera los 400 metros y en general la ruta no presenta excesiva dificultad.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 5 de febrero de 2023
  • Distancia: 10 km.
  • Duración aproximada: 4,00 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (2-3-3-3)
  • Punto y hora de partida: Supermercado ALDI (en el calendario pone Huerto de la Rueda por error), 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 5 €
  • Coordinador de la ruta: Juan Bayonas

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 19:00 horas.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Rincón de Los Carranzas – El Sordo

Domingo, 29 de enero de 2023

Una ruta por las pedanías altas de Lorca para descubrir el entorno natural en torno al Rincón de los Carranzas y el cerro de El Sordo.

El poblado del Rincón de Los Carranzas en la pedanía de Zarcilla de Ramos será el punto de inicio y final de nuestra próxima ruta. Desde la plaza, junto a la iglesia de la Purísima Concepción realizaremos una ruta circular teniendo como eje central el cerro de El Sordo (1.112 m.), al que ascenderemos por su cara norte. Aprovecharemos nuestro caminar para en todas sus vertientes disfrutar de unas bonitas panorámicas de toda la zona norte de nuestro término municipal. Recorreremos este territorio con muchos vestigios que denotan un uso y mayor presencia humana que en el actualidad.

El Rincón de Los Carranzas es un poblado de origen principalmente agrícola y de pastoreo, de cultivos de secano como el almendro, el olivo y el cereal, aunque en las zonas limítrofes especialmente al poniente, se aprovechan las aguas de la cercana fuente-lavadero del Tornajo para regar algunas pequeñas huertas y un magnífico roal de olivos centenarios. En el entorno se observan además algunas zonas de yesos y restos de su aprovechamiento en pequeñas caleras en torno al collado del Rincón. También los espartizales son predominantes en la zona, lo que denota un posible aprovechamiento de sus hojas para la fabricación de útiles para el laboreo y su uso doméstico. Actualmente pocas familias viven de forma continua en el poblado, siendo más numerosa la presencia durante los fines de semana y periodos vacacionales donde acuden vecinos junto a sus descendientes, incluso algunos que emigraron hace décadas a Francia y que vuelven año a año a revivir sus raíces.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 29 de enero de 2023
  • Distancia: 11 km.
  • Desnivel positivo acumulado: 400 m.
  • Duración aproximada: 4,00 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (2-2-2-3)
  • Punto y hora de partida: La Merced 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 5 €
  • Coordinador de la ruta: José Joaquín Peñarrubia y Paco Jódar.

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 19:00 horas.


Fotografías: Club de Montaña Acclivis. https://www.acclivis.org/


INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Casas de Reverte-Casa forestal El Servalejo

Domingo, 15 de enero de 2023

Para comenzar el año, una ruta fácil por lugares poco «andados» y bastante bonitos. Decir que
por esta zona esta prevista la introducción de varios ejemplares de lince ibérico en la Región de Murcia.

En esta ocasión nos desplazaremos hasta la vecina sierra de La Culebrina situada en las
Tierras Altas de Lorca (Zarcilla de Ramos). Concretamente iniciaremos nuestra ruta en la aldea de Reverte.
Desde allí tomaremos un camino en suave ascenso que nos conducirá hasta una zona de
densos pinares desde donde podremos divisar las vecinas sierras de María, el Pericay, la sierra del
Gigante y el embalse de Valdeinfiernos con su característico bosque de tarays. Pasaremos junto a una cantera de extracción de mármol, continuando hasta llegar a una zona donde se encuentra la casa forestal del
Servalejo. Un bonito lugar rodeado de grandes pinos. Después de un descanso para almorzar,
continuaremos nuestra marcha, ahora con magníficas vistas hacia Peña Maria y Fuente Atocha. Ya desde este punto solo nos queda llegar hasta nuestros coches.


La aldea de Reverte está formada pro unas cuarenta viviendas, la mayoría abandonadas. Incluso tenía escuela y dos tiendas que hacían también la función de tabernas. La del tío Ginés Elena y la de Fernando el Mena. En la actualidad se están rehabilitando algunas casas.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 15 de enero de 2023
  • Distancia: 10,5 km.
  • Desnivel positivo acumulado: 300 m.
  • Duración aproximada: 4,00 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (2-2-2-3)
  • Punto y hora de partida: La Merced 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 5 €
  • Coordinador de la ruta: Andrés Vilar y Loli Abellaneda

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 19:00 horas.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

El Cambrón / Comida de Navidad.

Domingo, 18 de diciembre de 2022

El domingo 18 de diciembre realizaremos una fácil y corta ruta por el entorno de la rambla de El Cambrón, Cejo de los Enamorados y sierra de La Peñarrubia.

Al término de la ruta, aprovecharemos para disfrutar de un rato de charla con los compañeros y degustar unas buenas viandas en el restaurante asador de El Consejero.

Como todos los años, habrá sorteos de diferentes regalos entre todos los asistentes.

Os dejamos el menú y el precio del mismo.

Te esperamos.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 18 de diciembre de 2022
  • Distancia: 9 km.
  • Duración aproximada: 3 h.
  • Dificultad: Fácil
  • Punto y hora de partida: La Merced 9:00 – Restaurante El Consejero 9:15 h. (coches particulares).
  • Coordinador de la ruta: Francisco Javier González y Javier García de Alcaráz

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 19:00 horas. Para los socios, la inscripción hasta el viernes a las 12:00 horas.


INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.