Calasparra – Castillo – Los Tunelillos – Cañón del río Argos

Sábado, 3 de junio de 2023

El próximo sábado nos desplazaremos a la localidad de Calasparra para realizar una ruta senderista partiendo del mismo casco urbano.

Dejaremos los coches junto a la iglesia de Santiago Apóstol y el Museo Arqueológico, comenzando en dirección al castillo de San Juan, donde tendremos unas magníficas vistas de Calasparra y su vega. Continuaremos por un sendero hasta llegar a un bonito mirador desde donde descenderemos a través un sendero de piedra comenzando a ver el cañon del río Argos. Un poco más adelante llegaremos a Los Tunelillos, dos perforaciones en la montaña que se hicieron para llevar el mineral de hierro desde el coto minero de Cehegín hasta la estación de Calasparra. Desde aquí tendremos unas magníficas vistas del coto arrocero y la vega de Calasparra. El sendero desciende por un bosque de pinos para conectar con el GR 127 (Sendero del río Segura). Durante uso 1,500 m , iremos por un camino entre huertas, hasta tomar una pista que nos llevará en dirección a la sierra del Molino. Nos internaremos a través de bonita senda por el cañón del río Argos, con sus grandes paredes verticales. Al poco llegaremos al mismo cauce del río, continuando nuestro paso por su margen derecha. Llegaremos a un antiguo molino en ruinas y desde aquí hasta la depuradora de Calasparra ya conectando con el GR 7 por el que accederemos al poblado.

Datos técnicos:

  • Fecha: Sábado, 3 de junio de 2023
  • Distancia: 10 km.
  • Desnivel: +246 m.
  • Duración aproximada: 3:30 horas. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Fácil – Media
  • MIDE: 2-2-2-3
  • Punto y hora de partida: Gasolinera BP – Carretera de Caravaca, 7:30h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 7 €
  • Coordinador de la ruta: Andrés Vilar y Loli Abellaneda.

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Anuncio publicitario

Prados del Rey – Calar de Los Tejoletos – Collado Resinero – Barranco de la Fonfría (Sierra de Baza)

Sábado, 27 de mayo de 2023

Ruta con vistas increíbles muy agradable de andar.

Se asciende al Calar de los Tejoletos y se continúa por toda su cresta siguiendo los mojones hasta el Collado del Resinero, desde aquí se sube directamente al Picón de Gor siguiendo al principio unos mojones y cuando se desvían a la derecha, seguimos unos hitos de piedra. La bajada la hacemos sobre nuestro pasos y al llegar de nuevo al Collado del Resinero, tomamos una senda a la izquierda marcada con unos hitos que nos adentran en el magnífico Pinar de la Fonfría, seguimos la senda que al principio es difusa y estrecha, pero que después se convierte en un agradable paseo, hasta cruzar el arroyo, a partir de aquí asciende haciendo un gran zig-zag hasta llegar al punto de partida.

Datos técnicos:

  • Fecha: Sábado, 27 de mayo de 2023
  • Distancia: 13 km.
  • Desnivel: +500 m.
  • Duración aproximada: Entre 4 y 5 horas. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (3-4-3-3)
  • Punto y hora de partida: entrada al IES San Juan Bosco (San Antonio), 7:30h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 9 €
  • Coordinador de la ruta: José Joaquín Peñarrubia.

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Ascensión a La Sagra

Domingo, 21 de mayo de 2023

El próximo domingo nos desplazaremos a la localidad de la Puebla de Don Fadrique y desde allí hasta los Collados de La Sagra.

La Sagra es una de esas montañas que te atrapa nada más verla desde cualquiera de sus vertientes. Todo son deseos de alcanzar su cumbre de esta emblemática montaña al norte del altiplano granadino.

La Montaña tiene innumerable vías de ascenso, unas más técnicas que otras dependiendo de la pendiente, los pasos en algunas zonas y las condiciones meteorológicas con las que se afronte. No olvidemos la necesaria condición física necesaria para superar más de mil metros de desnivel en pocos kilómetros de recorrido.

La intención es ascender por el bosque vertical o por el embudo, aunque el itinerario podrá variar en función de las condiciones del grupo. El guía decidirá finalmente la vía de ascenso a la cumbre y la vuelta hasta los coches.

Llevad mochila de 30 litros donde poder llevar agua, almuerzo y ropa para condiciones climáticas de frío en la cumbre (pantalón largo, camiseta manga larga, guantes, braga, gafas y chaqueta cortavientos). Aunque aparente que no hace frío, en la cumbre las condiciones del tiempo son muy cambiantes. No olvides el protector solar.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 21 de mayo de 2023
  • Distancia: 14 km.
  • Desnivel: +1.050 m.
  • Duración aproximada: 5,00 h. (no incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Alta
  • MIDE: (3-4-3-3)
  • Punto y hora de partida: La Merced, 7:00h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 10 €
  • Coordinador de la ruta: Francisco Javier González Martínez

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. Actividad exclusiva para socios de La Carrasca.


Fotos de nuestro amigo José Antonio Pastor González / www.montanasdelsur.es


INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Cortijo Valera – El Majal – Cortijo del Mosquito

Sábado, 6 de mayo de 2023

El próximo sábado seis de mayo nos desplazaremos a la localidad de la Puebla de Don
Fadrique, concretamente al Cortijo Valera desde donde comenzará la ruta.

Saldremos hacia el barranco del Romero en suave ascenso entre pinos dirección al pico Majal (1.582 m.). Entes de llegar a la cumbre podremos visitar el pino monumental del Lorito. Allí descansaremos y disfrutaremos del paisaje que nos ofrece esta cima. Continuaremos nuestra ruta por pista hasta llegar al cortijo de la fuente de la Puerca. Seguiremos nuestra ruta hasta conectar con la rambla de Almaciles la cual nos llevara hasta el punto de inicio de nuestra ruta.

Datos técnicos:

  • Fecha: Sábado, 6 de mayo de 2023
  • Distancia: 14,5 km.
  • Desnivel: +515 m.
  • Duración aproximada: 5,00 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (2-3-3-3)
  • Punto y hora de partida: Gasolinera BP en carretera de Caravaca. 7:30h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 8 €
  • Coordinador de la ruta: Andrés Vilar y Loli Abellaneda

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. Actividad exclusiva para socios de La Carrasca.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Pantano de Elche

Sábado, 15 de abril de 2023

El próximo sábado 15 de Abril nos desplazaremos hasta la ciudad de Elche, donde realizaremos una ruta por el pantano homónimo situado al norte de esta ciudad alicantina.

Comenzamos a caminar paralelos a la acequia Mayor del Pantano. Forma parte de una red de riego y abastecimiento en toda la zona rural, creada por los romanos y ampliada por los árabes. Surcaba la villa medieval. Cruzaremos un puente de madera y continuaremos hasta el pantano, donde tendremos una bonitas vistas de la presa y toda la lámina de agua embalsada. Continuaremos por la orilla donde podremos ver bastante aves en el entorno. Seguiremos por sendero que pronto se hará pista hasta llegar al puente de los cuatro ojos,  puente que fue construido para llevar el agua  desde Aspe hasta Elche, similar al de los cinco ojos que visitaremos más adelante. Continuaremos hasta tomar un sendero que nos bajara el barranco de los Ojos. Llegados al recién restaurado puente de los cinco ojos, continuaremos por el barranco y cruzaremos la cola del pantano por un puente de madera hasta llegar a un pista y sendero que discurre por la otra margen del embalse hasta llegar a la presa. Este último tramo discurrirá por sendero junto al río, entre palmeras y tarays hasta llegar de nuevo al aparcamiento.

Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas en previsión de cualquier circunstancia. Llevad protección adecuada contra el sol (gorra, gafas, crema solar…).

Datos técnicos:

  • Fecha: Sábado, 15 de abril de 2023
  • Distancia: 11,2 km.
  • Desnivel: +100 m.
  • Duración aproximada: 3,30 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Fácil
  • MIDE: (2-2-2-2)
  • Punto y hora de partida: Gasolinera BP en carretera de Caravaca. 7:30h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 10 €
  • Coordinador de la ruta: Andrés Vilar y Loli Abellaneda

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. Actividad exclusiva para socios de La Carrasca.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Tentegorra – Cerro Roldán – Cristo de los Buzos

Domingo, 19 de marzo de 2023

Ruta no ensayada.

El próximo domingo nos desplazaremos a Cartagena para realizar una de las rutas clásicas de nuestra región y de las más usuales entre los vecinos de la ciudad portuaria.

La subida al Monte Roldán, en el espacio Natural de la Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, nos ofrece, a casi 500 metros sobre el nivel del mar, impresionantes vistas del litoral cartagenero. Durante el recorrido se puede disfrutar de un entorno natural de alto valor ecológico. Visitaremos en su cumbre la batería defensiva de Roldán, declarada Bien de Interés Cultural. A través de senderos nos internaremos en el monte para descender hasta la playa de Fatares, donde podremos darnos un baño si el tiempo y la mar nos lo permite. Ascenderemos de nuevo hacia el cabezo para dirigirnos hacia el Cristo de los Buzos, desde donde contemplaremos el resto de colinas que protegen la bahía de Cartagena.

La ruta discurre en parte por sendas escalonadas y con terreno a veces erosionado.

Hay un quiosco en el inicio y final de la ruta donde poder disfrutar al término de la ruta de unas tapas y un refrigerio.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas en previsión de cualquier circunstancia. Llevad protección adecuada contra el sol (gorra, gafas, crema solar…).

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 19 de marzo de 2023
  • Distancia: 12 km.
  • Desnivel: +800 m.
  • Duración aproximada: 4,30 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media-Alta
  • MIDE: (3-3-3-3)
  • Punto y hora de partida: La Merced, 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 7 €
  • Coordinador de la ruta: Juanjo Vilar

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. Actividad exclusiva para socios de La Carrasca.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Ruta de las Norias de Abarán

Domingo, 5 de marzo de 2023

El próximo domingo nos desplazaremos a la vega alta del río Segura, concretamente a la localidad de Abarán donde realizaremos la ruta de las norias. Esta ruta, de dificultad baja, transcurre por ambos márgenes del río Segura. Comenzaremos en la presa del Jarral. Nosotros aparcaremos en las inmediaciones de la presa comenzando por la margen izquierda para al poco cruzar el  puente de Nicolás a la margen derecha. Continuaremos río arriba  hasta llegar a las afueras de Abarán. Tras cruzar algunas calles llegaremos al paseo fluvial Virgen del Oro. Pronto llegaremos a la primera noria, La Ñorica. Continuaremos por el paseo hasta llegar a la segunda noria, la del Candelón. Esta noria data de 1850, Seguiremos nuestra ruta por camino hasta coger una senda que nos llevara al paraje del Menjú,  que en su día fue una gran finca señorial. Tenía una  fuente bastante grande y jardín botánico. La finca disponía de una antigua central hidroeléctrica, también abandonada. Volvemos río abajo hasta llegar al puente de hierro que cruzaremos continuando por la margen izquierda río arriba por encima de la acequia de Blanca (senda de los Canales) hasta llegar a la noria de Don García. Esta noria data de 1818 y todavía se usa para elevar las aguas hasta las parcelas más elevadas para el riego de los frutales, ahora en flor los más tempranos. Desde aquí volvemos sobre nuestros pasos hasta la noria Grande. Esta data de 1805 y su fama viene por ser la noria más grande de Europa, con un diámetro de 11,92 m, de diámetro y un ancho de 1,20m, Esta noria fue reconstruida en 1951 por encargo de la Comunidad de Regantes bajo la dirección del maestro Nicómedes Caballero. A la vuelta se podrá llegar al vecino pueblo de Blanca para ir al mirador de Bayna, donde tendremos unas magníficas vistas de valle de Ricote, el azud de Ojos y de la vega de Abarán y Cieza.

 Quien desee quedarse a comer al finalizar, en la zona hay varios restaurantes, y junto al río hay un quiosco restaurante muy bueno.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Domingo, 5 de marzo de 2023
  • Distancia: 12,5 km.
  • Desnivel: +100 m.
  • Duración aproximada: 3,30 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Fácil
  • MIDE: (2-2-2-2)
  • Punto y hora de partida: La Merced, 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 7 €
  • Coordinador de la ruta: Loli Abellaneda y Andrés Vilar

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 14:00 horas (Según acuerdo de Asamblea General, el precio de inscripción para los no socios es dea 10€).



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.

Barranco de los Carboneros

Sábado, 18 de febrero de 2023

Ruta circular que sube por la rambla de los Carboneros desde el Trasvase Tajo-Segura y baja por el camino de los Picarios.
El caminar por el cauce de esta rambla es muy fácil y cómodo durante todo el recorrido, sin apenas rocas en el cauce, solo en la primera bifurcación de entidad de la rambla.
Ya en el cauce, al poco de pasar por debajo del puente, nos encontramos una presa que se puede superar fácilmente por el lado izquierdo.
Después de pasar los restos de otra antigua presa, la rambla empieza a encajonarse, y comienza la belleza de esta rambla al observar los pliegues imposibles y múltiples formas caprichosas excavadas en los yesos que forman el primer tramo de esta rambla.
Llegado un momento, nos encontramos con grandes rocas desprendidas sobre el cauce. el cual seguimos y tomamos la rama de la izquierda.
La ruta sigue hasta que llegamos a una nueva bifurcación, donde hay un hito puesto, hay que tomar el cauce de la izquierda.
Siguiendo este se sale al camino de los Picarios, ya que este cruza la rambla.
Bajamos por el camino de los Picarios hasta llegar de nuevo al trasvase, con la Manilla a nuestras espaldas.


Obligatorio calzado de montaña y recomendamos uso de bastones. Llevad ropa adecuada a las condiciones meteorológicas de invierno en previsión de cualquier circunstancia.

Datos técnicos:

  • Fecha: Sábado, 18 de febrero de 2023
  • Distancia: 11 km.
  • Desnivel: +400 m.
  • Duración aproximada: 4,00 h. (incluidas las paradas y almuerzo)
  • Dificultad: Media
  • MIDE: (2-3-3-3)
  • Punto y hora de partida: Gasolinera avenida Europa, 8:00 h. (coches particulares).
  • Aportación individual gastos de combustible: 5 €
  • Coordinador de la ruta: Paco Jódar y José Joaquín Peñarrubia

OBLIGATORIA LA INSCRIPCIÓN PREVIA. El plazo de inscripción para los no socios sin licencia federativa finaliza el jueves a las 19:00 horas.



INFORMACIÓN DE INTERÉS y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

El Club Senderista de Lorca «La Carrasca» informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de La Carrasca en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.
Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad y es publicado en internet. Todo ello, sin perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un email a la dirección habitual de contacto del Club.