Domingo 27 de enero
La ruta empieza junto a la urbanización Espuña donde dejaremos los coches. Por una pista nos desplazaremos a la Pocera y desde aquí tomamos a la izquierda bajando hasta el acueducto de los Jaboneros, En este punto comienza una subida constante y larga hasta llegar a la cima. Siguiendo el Caño de Los Jaboneros desembocamos en la explanada de comederos de los arruís para tomar la senda hasta el Collado de Las Chaparras. Subiremos una pista hasta llegar a la base por la que treparemos monte a través por un terreno bastante pedregoso hasta su cima (881). Regresamos a este punto después de la subida para encaminarnos a la Cueva de la Moneda por una senda señalizada con hitos. Luego volveremos sobre nuestros pasos y seguiremos rodeando el Morrón por la rambla de la Sisquilla que nos llevará de nuevo al collado de las chaparras dónde giraremos a la izquierda bajando por una senda que nos llevará a las Paredes Negras hasta el caño de Los Frailes y de ahí hasta el punto de inicio
Información complementaria de la zona
Una vez más nos adentramos en el Parque Regional de Sierra Espuña, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
El pino carrasco es la especie arbórea predominante aunque también podemos encontrar en las zonas altas Carrascos y rodenos. En barrancos y fuentes podemos ver olmos, chopos y plantas arbustivas como madreselvas y adelfas.
Entre la fauna destacan insectos, como la mariposa Aricia morronensis, sapo corredor, sapillo pintojo o lagarto ocelado. Podemos encontrar también la vívora hocicuda y la culebra bastarda. Lo más destacado son las aves y entre ellas abundan carboneros, mirtos, piquituertos, o zorzales y rapaces como azor y gavilán, águila calzada y real. Por la noche no es difícil escuchar al cárabo o al búho real.
